
El Palau de Valeriola situado en la Calle Valeriola nº 13 se encuentra próximo a La Lonja. La Fundación Chirivella Soriano acoge documentos de enorme valor sobre la vida de las personas que fueron fieles a la legalidad y a los valores republicanos.
En Julio de 1936 un grupo de generales, apoyados por banqueros, la jerarquía eclesiástica, los gobiernos de Alemania e Italia y buena parte de la burguesía propiciaron un golpe de estado para derrocar el gobierno elegido por el pueblo. La aviación alemana se encargó de transportar desde el norte de Africa a la península al ejército golpista.

Y entonces empezó el drama más terrible de la historia de España, la guerra civil de 1936 al 1939. Esa historia fue contada durante años por bando ganador y el relato fue elaborada con el concepto de una España buena y una España mala. Y al final los buenos ganan y van al cielo. Y el NO-DO se encargó del elaborar el relato de los vencedores antes de iniciarse la sesión de una película .

Y así nos catequizaron a millones de niños y niñas. La historia contada por el vencedor siempre le exime a él de las barbaridades y los malos son los otros. Recientemente tenemos en un político con esa misma idea: los españolas de bien o sea ellos, los de la banderita, y los españoles de mal que se dedican a fastidiar a los españoles de bien que ya hacen bastante soportándolos.

Estas líneas van para todos y todas las personas que creen que la venganza no sirve para nada, que odiar al que no opina igual que tú no te va a permitir crecer un milímetro. Entre 1939 y 1975 gobernó España Francisco Franco que lo hizo por la gracia de Dios y que entraba bajo palio en las catedrales. Entre 1939 y 1948 se fusilaron en España más de 50.000 personas y un cura castrense en Valencia en el Muro de Paterna se encargaba de una vez fusilados darles el tiro de gracia en la nuca. Esta historia va para nacionales y republicanos, para gente de derechas y gente de izquierdas, para blancos y rojos, para ricos y pobres, para que nunca más tengamos que pasar miedo, dejar nuestra casas, hablar en voz baja, perder nuestro trabajo, dejar nuestra tierra.

España es un país excepcional, los españoles somos gente de bien, y hemos demostrado una capacidad enorme para socorrer a miles de personas que vienen de fuera, algunos odian a esas personas, pero son los menos. En la imagen de arriba parte del Campo de los Almendros donde 20.000 personas esperaba a ser evacuadas en los momentos finales de la guerra.

Hace años hablé con personas, hoy todas ellas fallecidas, que se exiliaron en diversos países. Me llamó mucho una cosa no guardaban ningún rencor hacia nadie. Eran personas que amaban España y que se sentían muy orgullosas de decirse españoles. En Francia en el año 1966 en un estadio de atletismo donde yo iba a correr, un par de hombres se me acercaron, eran de Albacete y llevaban muchos años sin poder volver a sus casas. Me hablaron de Albacete con todo detalle y me dieron una carta que yo debía enviar desde España. Fue mi primera relación directa con el exilio. Antes en Valencia ya había hablado con Pepe Cantó que venía de Argelia, pero era un amigo de mi padre y no solían hablar mucho de estos temas.

El bando republicano cometió muchos errores. El bando nacional también. La pena fue que al finalizar la guerra se fue a la caza de brujas, a la venganza, al robo y al saqueo por parte del bando ganador. Las víctimas nacionales sirvieron de ejemplo y sus nombres quedaron grabados en las fachadas de todas las iglesias de España: Caídos por Dios y por España.

El bando nacional tuvo una ocasión de oro para hacer grande la patria de Cervantes, Machado, Miguel Hernández, Lorca, Picasso, Arnau de Vilanova, Luis Vives, Casals, Ochoa, Rosalía de Castro, Federica Montseny, Victoria Kent, Isabel de Villena, María Zambrano, María Moliner, Mariana Pineda, Adela Cortina y muchas más pero decidió seguir con la división de los buenos y de los malos y construyó su relato. Pero fijaros que entre 1939 y 1975 ningún Papa visitó España, y que Franco estuvo a punto de ser excomulgado con el asunto del obispo de Bilbao.

Podemos escribir lo que nos guste pero los hechos son estos y las frases son estas: Taracón al paredón que no hace falta recordar quienes la coreaban. Taracón un personaje que recibimos en el IES de Catarroja y con el que pudimos comer y hablar en una tarde inolvidable.
Esa es la triste historia cuando no gano digo que ese gobierno no es legítimo. Cuando gano elimino al que no me gusta en el paredón, en el exilio o dejándolo sin trabajo.

Adoro España, Francia, Portugal, Italia, Marruecos y todos los países del globo. Admiro a catalanes, vascos y andaluces. Sueño con Valencia.

Hace años hablé con con descendientes del general Rojo, una familia de una calidad humana excepcional. En Font de la Figuera hay un busto de él en una plaza.

Debemos sentirnos orgullosos de creer en la República. Este sistema nos permite elegir a nuestro jefe del Estado, y de ponerlo o quitarlo en función de su dedicación y honradez. Ahora la imagen del rey emérito huido en el extranjero, viviendo como un sátrapa y con una hoja de servicios a España que solo sirve para su deshonra, creo que reivindicar la memoria de los que perdieron la guerra pero siempre fueron fieles a la democracia es un deber.


El deber de reivindicar un jefe de Estado elegido por el pueblo va de soi con el deber de reivindicar la figura de Ricardo Bastid i Peris, el cuadro que cierra la exposición muestra a una familia protegiendo del horror a sus hijos. Me llama mucho la atención la disposición de los brazos con los que los padres tratan de guarecer de las garras del odio a sus hijos.

Os invito a conocer esta exposición, a mirarla con los ojos de la honradez, a comprender que no hay dos Españas, que no hay dos bandos, que el mundo no se divide en buenos y en malos, sino en personas trabajadoras, honradas, y que luchan por la igualdad, El Progreso y la solidaridad de todos los pueblos.

Fotos de Milde