• Acerca de
  • Colegio Raquel Payá, alumnos de los cuatro continentes y un profesor valenciana
  • DIA OLIMPICO EN L’ELIANA

Recaredo Agulló

~ El deporte y la cultura con letras mayúsculas

Recaredo Agulló

Archivos de autor: recaredo2014

El Mur en el Palau de Valeriola, una exposición que honra a los que lucharon por la democracia y la libertad

27 lunes Feb 2023

Posted by recaredo2014 in Sin categoría

≈ Deja un comentario

El Palau de Valeriola situado en la Calle Valeriola nº 13 se encuentra próximo a La Lonja. La Fundación Chirivella Soriano acoge documentos de enorme valor sobre la vida de las personas que fueron fieles a la legalidad y a los valores republicanos.

En Julio de 1936 un grupo de generales, apoyados por banqueros, la jerarquía eclesiástica, los gobiernos de Alemania e Italia y buena parte de la burguesía propiciaron un golpe de estado para derrocar el gobierno elegido por el pueblo. La aviación alemana se encargó de transportar desde el norte de Africa a la península al ejército golpista.

Y entonces empezó el drama más terrible de la historia de España, la guerra civil de 1936 al 1939. Esa historia fue contada durante años por bando ganador y el relato fue elaborada con el concepto de una España buena y una España mala. Y al final los buenos ganan y van al cielo. Y el NO-DO se encargó del elaborar el relato de los vencedores antes de iniciarse la sesión de una película .

Y así nos catequizaron a millones de niños y niñas. La historia contada por el vencedor siempre le exime a él de las barbaridades y los malos son los otros. Recientemente tenemos en un político con esa misma idea: los españolas de bien o sea ellos, los de la banderita, y los españoles de mal que se dedican a fastidiar a los españoles de bien que ya hacen bastante soportándolos.

Estas líneas van para todos y todas las personas que creen que la venganza no sirve para nada, que odiar al que no opina igual que tú no te va a permitir crecer un milímetro. Entre 1939 y 1975 gobernó España Francisco Franco que lo hizo por la gracia de Dios y que entraba bajo palio en las catedrales. Entre 1939 y 1948 se fusilaron en España más de 50.000 personas y un cura castrense en Valencia en el Muro de Paterna se encargaba de una vez fusilados darles el tiro de gracia en la nuca. Esta historia va para nacionales y republicanos, para gente de derechas y gente de izquierdas, para blancos y rojos, para ricos y pobres, para que nunca más tengamos que pasar miedo, dejar nuestra casas, hablar en voz baja, perder nuestro trabajo, dejar nuestra tierra.

España es un país excepcional, los españoles somos gente de bien, y hemos demostrado una capacidad enorme para socorrer a miles de personas que vienen de fuera, algunos odian a esas personas, pero son los menos. En la imagen de arriba parte del Campo de los Almendros donde 20.000 personas esperaba a ser evacuadas en los momentos finales de la guerra.

Hace años hablé con personas, hoy todas ellas fallecidas, que se exiliaron en diversos países. Me llamó mucho una cosa no guardaban ningún rencor hacia nadie. Eran personas que amaban España y que se sentían muy orgullosas de decirse españoles. En Francia en el año 1966 en un estadio de atletismo donde yo iba a correr, un par de hombres se me acercaron, eran de Albacete y llevaban muchos años sin poder volver a sus casas. Me hablaron de Albacete con todo detalle y me dieron una carta que yo debía enviar desde España. Fue mi primera relación directa con el exilio. Antes en Valencia ya había hablado con Pepe Cantó que venía de Argelia, pero era un amigo de mi padre y no solían hablar mucho de estos temas.

El bando republicano cometió muchos errores. El bando nacional también. La pena fue que al finalizar la guerra se fue a la caza de brujas, a la venganza, al robo y al saqueo por parte del bando ganador. Las víctimas nacionales sirvieron de ejemplo y sus nombres quedaron grabados en las fachadas de todas las iglesias de España: Caídos por Dios y por España.

El bando nacional tuvo una ocasión de oro para hacer grande la patria de Cervantes, Machado, Miguel Hernández, Lorca, Picasso, Arnau de Vilanova, Luis Vives, Casals, Ochoa, Rosalía de Castro, Federica Montseny, Victoria Kent, Isabel de Villena, María Zambrano, María Moliner, Mariana Pineda, Adela Cortina y muchas más pero decidió seguir con la división de los buenos y de los malos y construyó su relato. Pero fijaros que entre 1939 y 1975 ningún Papa visitó España, y que Franco estuvo a punto de ser excomulgado con el asunto del obispo de Bilbao.

Podemos escribir lo que nos guste pero los hechos son estos y las frases son estas: Taracón al paredón que no hace falta recordar quienes la coreaban. Taracón un personaje que recibimos en el IES de Catarroja y con el que pudimos comer y hablar en una tarde inolvidable.

Esa es la triste historia cuando no gano digo que ese gobierno no es legítimo. Cuando gano elimino al que no me gusta en el paredón, en el exilio o dejándolo sin trabajo.

Adoro España, Francia, Portugal, Italia, Marruecos y todos los países del globo. Admiro a catalanes, vascos y andaluces. Sueño con Valencia.

Hace años hablé con con descendientes del general Rojo, una familia de una calidad humana excepcional. En Font de la Figuera hay un busto de él en una plaza.

Debemos sentirnos orgullosos de creer en la República. Este sistema nos permite elegir a nuestro jefe del Estado, y de ponerlo o quitarlo en función de su dedicación y honradez. Ahora la imagen del rey emérito huido en el extranjero, viviendo como un sátrapa y con una hoja de servicios a España que solo sirve para su deshonra, creo que reivindicar la memoria de los que perdieron la guerra pero siempre fueron fieles a la democracia es un deber.

El deber de reivindicar un jefe de Estado elegido por el pueblo va de soi con el deber de reivindicar la figura de Ricardo Bastid i Peris, el cuadro que cierra la exposición muestra a una familia protegiendo del horror a sus hijos. Me llama mucho la atención la disposición de los brazos con los que los padres tratan de guarecer de las garras del odio a sus hijos.


Os invito a conocer esta exposición, a mirarla con los ojos de la honradez, a comprender que no hay dos Españas, que no hay dos bandos, que el mundo no se divide en buenos y en malos, sino en personas trabajadoras, honradas, y que luchan por la igualdad, El Progreso y la solidaridad de todos los pueblos.

Fotos de Milde

Abdelali Razyn y Silvia Sarrión, marcaron las diferencias en la Mitja Marató de Xàtiva

26 domingo Feb 2023

Posted by recaredo2014 in Sin categoría

≈ Deja un comentario

El domingo 26 de febrero de 2023 se celebró la XVIII edición de la Mitja Marató de Xàtiva, el mismo día que se disputaba el maratón de Castellón y el 10K, así como media docena de carreras más. Es por ello que acabar esta prueba un total 1249 atletas está muy bien e indica el grado de aceptación que esta Mitja ha alcanzado. Una prueba marcada por el equipo humano que coordina Vicent Lluch y que con el club de Ajos Xàtiva ha logrado hacer, paso a paso, una carrera en la que las atenciones a los corredores son muy valoradas.

Un papel muy destacado de esta carrera es la profesionalidad del club organizador. Y uno de los méritos es el hecho de contar con jueces que certifiquen las marcas.

Los jueces son: Óscar Luján, José Peiró, M.José Giner, Rafa Cruañes, Vicent Roig, Venus Alabort y Rafa Cruañes (fill de m.jose i Rafa)

Algunos cronos a destacar, Razyn 1.07, 15 (Clínica Alejandro Sanz); Elhissouf 1:08:38; Miquel Bas 1:11:25; David Martínez, veterano a, 1º:11:27; Miguel Serrador 1:11:59, 2º veterano A; Javier García Mascarell 1º:12:45, 1º veterano B (una marca más que notable); Luis Félix Martínez 1:14:01, 2º veterano B; Vicente Felis 1:23:00, 1º veterano C.

Silvia Sarrión y Marta Carbó, dos atletas con un palmarés excepcional, de espaldas Lorena una atleta de otra galaxia.

Por equipos llama la atención el C.E. La Vespa de Novetlé, entre los 20 primeros tiene 6 clasificados; Por su parte La Clínica Alejandro Sanz copó las dos primeras plazas, mientras que el Club Esportiu Capurutxo de la Font de la Figuera colocó un tercero.

Xàtiva es una ciudad pionera en el mundo de la carrera a pie. A finales de los 40 del siglo pasado el club de atletismo Papelera San Jorge fue uno de las entidades deportivas más importantes en el campo atlético. Antes, durante los años de la República, se organizó la Volta a peu que como en tantos pueblos atraían a muchas personas y además se hacían apuestas sobre el que ganaría la carrera.

Ahora no se hacen carreras y casi todos los atletas se conocen.

En el campo de las mujeres en el presente hay atletas de enorme valor y algunas de ellas se dieron cita en Xàtiva. Silvia Sarrión se adjudicó el triunfo con 1:22:38. Atentos porque Lorena Montalvo, veterana B, fue segunda, 1:23:16, un caso excepcional; Marta Carbó, fue tercera y primera veterana B con 1:23:27.

En el listado de llegada de Crono4esport, muchas gracias, leemos nombres con Sandra Murcia, Mercedes Suárez, Yolanda González, Nerea Gallach, Paula Aviñó, Neus Miravalles, Sandra Pla, Gene Vidal, Ángeles Almendros, Elena Moscardó y muchas más.

Vicente Ubeda no podía faltar a la cita

La cita de Xàtiva sirvió para que los atletas locales recibieran el aplauso de sus amigos y familiares y para que las personas que aman el arte de la fotografía disfrutaran con las imágenes de esta carrera.

Los últimos cinco llegado a meta fueron: Raul Puche de Caudete; Ana Maura, Juan Carlos del Olmo, Francisco Martínez de Hellín y Kike Guerrero.

Una vez la meta se ha alcanzado se comenta la carrera, se hacen planes, se saluda la gente y de poco a poco se tejen lazos de amistad que junto con el esfuerzo por mejorar o simplemente de continuar este deporte aporta tanta felicidad. No se comprende que correr 10K, 21Km o 42.196 se haya convertido en un rito sagrado con el que nos sentimos contentos.

Excelente nivel en los autonómicos de veteranos. José Ignacio Aledo, récord de España en 3000 marcha+ 50, Matías Jimenez (1960) 11.73 con la bola; Olga Lamelas (1976) 8.75 en 60.

19 domingo Feb 2023

Posted by recaredo2014 in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Saltos

Juan Francisco Vercher 3.20 en pértiga

Claudia Schlie (1971) 4.16 en longitud, 1.30 en altura

Merche Cano (1959) 1.10 en altura

Juan Llopis (1987) 6.00 metros en longitud

Angel Lloret (1970) 5.60.

Juan Marcelo Ogues (1976) 1.60 en altura

Eva Gadea (1971) 10.95 en triple

María del Carmen García (1963) 8.28

Javier Soler Sanchez (1962) 9.47 en triple

Francisco Javier Pastor (1954) 8.32 en triple

JOSE IGNACIO ALEDO, 11.47.40 RECORD DE ESPAÑA EN 3000 MARCHA , +50,

Isabel Huertos (1975) 16.30 en 3000m marcha y María Luisa Guillen (1969) 16.41

LANZAMIENTO DE LA BOLA.

MATIAS JIMÉNEZ ha vuelto a la competición, marcó una época en los años 80, 11.73

60 METROS

Gonzalo Llorens (1986) 7.43

Rafael Olmos (1984) 7.45

Miguel Cosin (1976) 7.65

Pedro Miguel Morales (1965) 8.66

Graziella Armone (1987) 8.73

Olga Lamelas (1976) 8.75

María del Carmen García (1963) 9.19

200

Cristina García (983) 29.39

Maria Eugenia García (1981) 30.28

Laura Collado (1977) 28.50

Olga Lamelas (1976) 29.63

Rafael Olmos (1984) 23.43

José Luis Crespo (1969) 25.69

Santiago López Bellido 28.62.

Enrique Mirabet (1958) 29.11

400

Graziella Armone (1987) 1.04.65

Carmen Pemán (1968) 1.15.

Rosa Esquerdo (1948) 1.49

Khalid El Mamoun (1978) 52.79

Daniel Mira (1954) 1.11.39

800

Juan Antonio Gil (1979) 1.58.96

José Mocholí (1948) 2.57.70

Pilar Barberá ,(1982) 2.47

David Rodríguez (1972) 2.08.73

Carlos Carbonell (1958) 2.49.19

1500

Rebeca Mendoza 5.23

Ana Amaro (1977). 5.27

María José Ballester (1956) 6.51

1500

Julian Ramirez (1971) 4.35.35

Carlos Carbonell (1958) 5.41

Rebeca Mendoza 5.23.30

Ana Amaro. 5.27

Alberto Castelló (1987) 4.31.62

Joaquin Arnau (1979) 4.31.76

Pedro José Torres (1970) 4.43.99

3000

Ana Amaro (1977) 11.39.

Enric Borras (1977) 9.44.19

Juan Gilabert (1976) 9.44.59

José María Davó 9.33.12

Antonio Ojeda 9.31.83

Víctor Manuel Pérez 10.06

José Ignacio García Suarez 10.31

60 vallas

Manuel Pala 10.84

Rogelio Lorente 14.41

I TROFEU CIUTAT DE CASTELLO

17 viernes Feb 2023

Posted by recaredo2014 in Sin categoría

≈ Deja un comentario

27 clubes, 10 provincias, Manoli Alonso, Oscar Ventura, Marta Gallén, José Devis, Juan L. Llop, Isabel Aisa, Grisela Mateu, Carmen Fernandez, Ana Portalés, Teresa Andreu.

Marta Gallén, Carmen Fernandez, Isabel Aisa, Maite Montaña.

El dia que l’Athletic Club de Bilbao accepte admetre un valencia a l’equipe

15 miércoles Feb 2023

Posted by recaredo2014 in Sin categoría

≈ Deja un comentario

L’any 1955, Recaredo Agulló, sent un xiquet, va rebre una carta d’un directiu que obria la porta perquè jugara malgrat no ser basc

Diari la veu del país valencià

9 de gener de 2023 – 06:00h

Recaredo Agulló
Recaredo Agulló

Raquel Andrés

«Benvolgut Recaredín: en dir-los a alguns jugadors del nostre Athletic com de «fan» ets d’ells, han tingut l’atenció de dedicar-te aquesta fotografia. Quan l’ensenyes als amics, pots dir-los que és l’equip que els va donar una lliçó de bon jugar a aquestes grans companyies de circ internacional que es diuen «Madrid» i «Barcelona». Però has de saber que aquests xics, abans de ser bons futbolistes, han estat bons estudiants per a desenvolupar bé la seua intel·ligència, que després han aplicat al joc de futbol. Espere que aquesta foto t’estimule a tu per a ser tan bon estudiant com ells i molt bo envers els teus papàs, i que al mateix temps practiques l’exercici físic, a fi que un dia arribes a dominar bé els llibres i la pilota i et faces digne jugador d’aquest gran equip. Com saps, l’Athletic solament admet jugadors bascos, però ja he parlat amb la Directiva perquè faça una excepció amb tu i t’admeten. Saluda als teus papàs i rep un bes molt fort del teu amic». Signat: José de Ezpeleta.

Qui va escriure la carta era l’amo d’una important empresa de xapes i taulers de Biscaia i directiu de l’Athletic Club de Bilbao; qui la va rebre, un xiquet valencià de 9 anys, Recaredo Agulló, el pare del qual treballava com a comercial al País Valencià per al basc i amb qui tenia molt bona relació. Era l’any 1955, quan l’equip de Bizkaia va guanyar la Copa d’Espanya al Real Madrid. La missiva obria la porta a fer una excepció a eixa filosofia que ha acompanyat sempre el club, que el fa especial a tot el món i que diu, textualment: «La totalitat de futbolistes de l’Athletic Club han nascut o han estat formats a Euskal Herria».

Fotografia de  l’Athletic Club de Bilbao dedicada a Recaredo Agulló i carta de José de Ezpeleta | Arxiu de Recaredo Agulló

Agulló: «Jo volia ser porter de l’Athletic. Els somnis de xiquet et modelen i et fabriquen el futur»

Potser a algú li sona el receptor, Recaredo Agulló. Doctor en Filologia, professor de francés, historiador, atleta i autor de molts llibres, entre altres ocupacions. És l’autor, per exemple, del Diccionario Espasa de Términos Deportivos que recull unes 6.000 expressions relacionades amb distints esports i adaptades al castellà; un llibre que es pot trobar a la Biblioteca del Congrés dels Estats Units d’Amèrica.

L’investigador recorda amb molta tendresa el moment en què el seu pare li va donar el full manuscrit, en tornar d’un viatge a Euskadi: «Qui entrava a la meua casa havia d’anar directe a veure la carta. Un amic que venia de visita, qui venia per un aniversari… sempre els ensenyava la carta». Els seus pares li posaren un marc, que és el que ha permés que 68 anys després encara es conserve. La va penjar a l’habitació on dormia, lloc al qual encara està en l’actualitat. «Durant molts anys la vaig llegir i encara ho faig. Cada cop que la llegisc, descobrisc alguna cosa o recupere idees o sentiments, com la “magdalena de Proust”, que a través d’un objecte pots evocar el passat. Va formar i forma part de la meua vida», somriu.

Somiava realment Recaredo Agulló amb jugar en l’Athletic? «Clar! Era una passió», sosté. I és que anava a classe amb la samarreta del club, una autèntica raresa a la València dels anys cinquanta. «Als Reis Mags els demanava unes botes de futbol i una samarreta de l’Athletic Club de Bilbao», assegura. Va arribar a jugar de porter a l’equip valencià La Industria, on presumeix que va ser el menys golejat una temporada, i després estigué al llegendari Club de los Muchachos dels Poblats Marítims de València. Per a ell, arribar un dia al club de Biscaia era tot un somni. «Jo volia ser porter de l’Athletic. La infància és un moment que s’escapa a la raó, els somnis de xiquet et modelen i et fabriquen el futur, et fan viure eixa etapa amb una intensitat i emocions que quan ens fem més majors i descobrim el món dels adults, canvien perquè entren pel mig la raó, els interessos, la societat, la cara oculta de les coses…», reflexiona.

Recaredo Agulló presentant el llibre Los Orígenes del Rugby al Consell Valencià de Cultura

A l’adolescència es va adonar que la carta era, en realitat, «una preciosa concessió»

En algun moment de l’adolescència, eixe moment de transició entre ambdós mons, el dels xiquets i el dels adults, és quan Agulló es va adonar que, realment, l’Athletic Club no pensava fer una excepció a la seua filosofia, sinó que era «una preciosa concessió per part d’unes persones que es posaren d’acord». «Però quan eres un xiquet no tens eixa capacitat per veure-ho», observa.

Tot i això, valora que la carta va ser un «regal» que ha marcat la seua vida: «Potser pensaren que s’oblidaria o es perdria, però no va ser així. Va entrar a formar part dels somnis d’infantesa d’un xiquet que pensava que l’Athletic era l’equip que el representava. I ho ha sigut i ho continuarà sent perquè té un concepte de l’esport més que elogiós, preservar i treballar la pedrera. No hi ha cap club en el món amb aquestes característiques i que haja mantingut eixe nivell. La dignitat de l’afició i el sentiment de pertinença que crea potenciar el que tenen al seu voltant s’ha de valorar i d’admirar».

La passió d’eixe xiquet valencià per l’Athletic Club de Bilbao venia de família. El seu pare va conéixer la societat basca quan va començar a treballar com a comercial a la costa mediterrània per a l’empresa de José de Ezpeleta. Era un industrial molt potent que treballava la fusta en conglomerat en l’època de la construcció entre els anys 50 i els 80. «És el que ens va permetre estudiar als fills», comenta Agulló. El seu pare pujava uns 15 dies a Bilbao amb una certa freqüència per una feina que va ser un autèntic salvavides per a la família, ja que l’home havia estat a la presó pels seus ideals republicans. Per aquest motiu, amb la dictadura franquista no li donaven treball.

Allà es va enamorar de l’Athletic i de la seua filosofia, sentiment que va heretar el seu fill, Recaredo Agulló, i que s’ha transmès al descendent d’aquest, l’estudiós de la pilota valenciana Víctor Agulló; ell també ha seguit la tradició amb els seus fills. Quatre generacions de valencians units per l’amor a l’equip que aposta pel talent autòcton. «Som totalment bojos. Patim i quan perd ens obrim en canal!», bromeja.

Recaredo Agulló davant de l’escultura dedicada a la República, a Cullera

«L’esport mercantil i que tracta l’ésser humà com un producte, per a mi no és esport»

Recaredo Agulló és un autèntic apassionat per l’esport. Als seus 75 anys, continua eixint a córrer. Defensa que la pràctica de l’esport «ajude a crear una societat més justa, més democràtica i més solidària». «L’esport mercantil i que tracta l’ésser humà com un producte, per a mi no és esport», valora. Recorda amb estima el futbol dels anys 40 i 50, que creu que «no té res a veure» amb l’actual: «Els jugadors del València i de l’Athletic eren rivals en el camp, però després del partit acabaven de copes. La relació entre les aficions també va arribar a ser molt intensa».

No obstant això, lamenta que el blaverisme i l’acció armada d’ETA va suposar un trencament de les bones relacions en part de l’afició. A València, es va passar als insults i a cridar-los «etarres» només per exhibir una ikurriña, una gent a la qual «tampoc li agradava la senyera valenciana».

Ara bé, no tot era positiu al futbol de mitjans del segle XX. Agulló explica que el futbol va ser l’únic esport que va potenciar el règim feixista perquè «interessava des del punt de vista econòmic, polític i cultural» i, en eixe context, sosté que «el Real Madrid era l’ambaixador de la dictadura, la seua imatge de cara a l’exterior».

El catedràtic parla amb coneixement perquè és un expert en esport. Si bé és cert que la possibilitat de jugar en l’Athletic Club de Bilbao, malgrat no ser basc, no eren més que paraules boniques per alimentar els somnis d’un xiquet, Recaredo Agulló sí que va seguir al peu de la lletra una recomanació de la carta d’un dels directius de l’equip l’any 1955: va ser un «bon estudiant». Cosa que, lamenta, no van fer alguns jugadors de futbol: «Molts van tirar la seua vida perquè quan havien de jugar, van desatendre el seu futur. He tingut algun veí futbolista a qui he vist quasi en la pobresa. En el seu moment, gastaven molts diners i es creien molt importants, però si després no tenen un ofici, els diners s’acaben i passen a una situació difícil»

Club Atletisme Torrent os habéis ganado la admiración de todos

13 lunes Feb 2023

Posted by recaredo2014 in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Sonríen, se abrazan, piensan, estudian, sufren, ríen, hablan de lo que hacen cada día, quedan para entrenar y ahora no se dan cuenta de que esto que están haciendo, llamado atletismo, les va a servir para construir su identidad, su futuro. Correr, lanzar o saltar es algo más que un deporte. Cuando tú estás en los tacos de salida, pongamos por la calle 3, y tienes delante una distancia a recorrer, sabes que has de correr con la cabeza. Cuando tienes una bola en tu mano y tienes que lanzarla conoces los gestos que has de hacer para proyectarla. Lo mismo pasa con un listón o con un foso: APRENDEMOS, NOS CONOCEMOS

Hace años que conocí a Ana Vieco, cuando escribía en Hoja de Lunes y Super Deportes, pero Ana sigue con su pasión por subir más alto, y contar con ella para contaros algo de este grupo humano supone un doble aliciente, se une pasado con presente.

Os paso algunas de las fotos con las que no solo deseo hablar de estas muchachas, muy jóvenes, sino de todas las chicas que hoy en nuestra tierra saldrán a hacer atletismo.

Angela, camina por el aire

Alejandra con el testigo en la mano pasa su esfuerzo.

Elena pasa la valla

Andrea acaricia la línea de meta tras correr un 300 en 43.96.

Y para terminar dentro de 165 días en Torrent se celebraran los Campeonatos de España absolutos. Una fecha a señalar.

Gala del Correcaminos 2023, se hace camino al correr

11 sábado Feb 2023

Posted by recaredo2014 in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Una vez la pandemia superada, al menos eso esperemos, vuelve la normalidad y dentro de ella un acto bonito, divertido y que sirve para estrechar lazos de amistad, contad batallas, haced proyectos, preguntarte cómo te va, y qué preparas ahora, y también para homenajear a aquellas personas que cumplen 20 años en el club.

Un club que es un referente y que a base de trabajo y de la generosidad de muchas personas ha logrado calar hondo en la sociedad valenciana y española. En la foto, Raga, un histórico.

El sábado 11 de febrero volvió a celebrarse la gala con la que no solo se festeja lo acontecido en el año pasado 2022 que fue mucho, si no que se recuperan ganas de cara al futuro. Paco Borao presidente del club presidió el acto en compañía de Juan Botella, el gerente, y de patrocinadores y autoridades.

Si hay algo que les gusta a los atletas es hablar y no parar, y en especial a los mayores que son los que más pueden contar cosas. Los atletas de la sección de orientación no faltaron a la cita. Y como ellos dicen nosotros antes de correr pensamos. Ricardo puede sentirse orgulloso pues además de sentir pasión por la orientación trabaja con un grupo de personas por hacer que el trazado de la maratón alcance la perfección.

Un personaje especial es Miguel. Ganador de la San Silvestre de Valencia, entrenador, simpático y conocedor de miles de detalles que sabe contarlos. Salvador sigue pensando y soñando con su Levante.

Personas como Rafa o Pepe son referentes de la sociedad valenciana. Rafa es un escalador, un alpinista, un corredor, un ser excepcional. Pepe es algo más que un corredor, el amo de la Fonteta de Sant Luis. Al fondo la mesa presidencial conPaco Borao de azul.

El tiempo pasa, pero las ilusiones permanecen y en esta foto hay un hombre que está arrodillado y que posee el don de la escritura. Conoce el antiguo Egipcio como el más erudito de los investigadores, pero además tiene el don de saber contar las cosas de las que habla. Por cierto que es muy estimado en el Califato Indepent de Benimaclet.

Cuando la comida toca a su fin los comensales, vaya palabrota, se ponen en pie y vienen las despedidas y el dar recuerdos. De pronto se te acerca una persona y te dice me distes clases en 1975 en los Salesianos, ma llamó Corona, y de pronto vuelven decenas de imágenes de aquellos años. El mundo es un pañuelo y te depara momentos únicos. Muchas gracias Corona.

Han pasado muchos años, hemos corrido muchas carreras, hemos estrechado muchas manos, Paco Borao me comenta tendríamos que hace una comida al mes, esto es divertido.

Divertido o no es un gran momento. Ojalá podamos disfrutar de esta gala muchos años y volvernos a ver para reír, soñar y amar. Desde el año 1979 al 2023 han pasado muchos años pero personas como Toni Lastra, ya fallecido, Roberto Ferrandis o Paco Borao, entre otros muchos más, son los protagonistas de un gran sueño, gozar con dos carreras icónicas: el Maratón y la Media.

Maribel Aisa record de España +60; Vicent Contelles 23.27 y lesión; buenas marcas en los provinciales masters y en el control

11 sábado Feb 2023

Posted by recaredo2014 in Sin categoría

≈ Deja un comentario

La pista cubierta engancha más de lo que muchos imaginan. Es próxima, divertida y a veces peligrosa. Esta mañana se ha disputado el campeonato provincial de veteranos y un control. Como siempre los veteranos preparando los estatales de Antequera. Y los jóvenes a por marcas. Los y las atletas del Torrent con excelente nivel. Elisabet Carcelen (1967) muy bien 60; En el 200 Pilar Chacón (1968 ) 35.15; Monserrat Mas (1966) 36.95; María Ascensión Olcina (1955) 39.10, fue una gran carrera.

Vicente Contelles sufrió una caída nada más atravesar la meta en el 200, tras una excelente carrera. Me comenta Santi que tiene dos costillas rotas Enrique Mirabet muy bien en el 200; Maribel Aisa en su primera competición como veterana mayores de 60 años, Récord de España en peso y no ha dicho su última palabra. Los 11 metros para dentro de unos días. Seguro. En el calentamiento me comenta lanzó dos tiros por encima de los 11 metros. En las gradas Toni Puig y como es natural hablamos de Enrique; muchas más personas como Manolo Cortes, Pilar Adan, Rosa Esquerdo

60 metros. Damian Marques 7.53; Juan Llopis 7.54; Juan José Madueño (1969) 7.86; Rafael Coll (1968) 7.98; Manuel Cortes (1970) 8.81; Miguel Cosín Ahedo (1976) 7.66

200. Vicente Contelles (1980) 23.27; Rafael Olmos (1984) 23.30; Rafael Coll (1968) 27.68; Santiago López (1965) 29.04; Enrique Mirabet (1958) 29.45; Manuel Barrado (1940) 45.45.

400 Enrique Mirabet (1958) 1.06.; Jorge Cuenca (1986) 55.76; Pepe Mocholi (1948) 1.19. Jordi Domenech (2003) 51.81; Antonio Poveda (1986) 56.77

1500 Rafael Moscardó (1976) 4.25; José Miguel García (1967) 4.50; Pepe Mocholi (1948) 6.20

800 Jordi M. Ramón (1980) 2.07.34; Julian Muñoz (1974) 2.07.62

3000. Ferran Reig 9.16; Vicente Villalba 9.32, Jorge Reyes 9.33.

Pértiga. Sergio López (1975) 2.25

Longitud Diego Gonzalez ( 2003) 6.41; Juan Llopis Royo (1987) 6.20

Triple. Miguel Fonseca 13.40; Javier Pastor 11.40, Lucas Escuin 11.07

Peso. Maribel Aisa 10.72n (1963) RECORD DE ESPAÑA; Juan Sanchez (2006) 14.43

60. María Hidalgo (2000) 8.06; Elisabet Carcelen (1967) 9.22; María Pilar Guaita (1970) 9.23; Merche Cano (1959) 9.68; Pilar Adan (1952) 11.58; Emma Jimenez (2007) 7.88

60 vallas Sara Carbó (2004) 9.25

longitud. Claudia Rubio (2003) 5.58. María del Carmen Garcia (1963) 4.15

Altura Rocio Jara (2006) 1.62

400. Laura Collado (1977) 1.06.43; Alicia Martínez (2006) 1.00.65

Pértiga femenina Candela Dapia 3.52

Triple. Lucía rango, 11.25; Eva María Gadea 11.07.

3000 metros marcha Antonio Navarro (1975) 15.20; Marisa Luisa Guillem (1969) 16.36

Los de la Fuente, ya sabes en la fuente a las siete y media

10 viernes Feb 2023

Posted by recaredo2014 in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Vamos a hacer un esfuerzo de imaginación y mirar atrás. Situamos el reloj en el año 1985. El cauce del río estaba en obras, se estaba ajardinando tras superar el proyecto de algunos de hacer una autopista que uniera el puerto con el aeropuerto. Ricard Perez Casado, alcalde de la ciudad y el movimiento vecinal defendían un cauce donde poder disfrutar de la vida, otros no.

Los atletas soñábamos con correr el maratón y en ser sub 4, o sub 3, en este segundo caso, ya eras uno de los elegidos por la gloria. Por la Alameda y la fuente que aún está se forjaron sueños, amistades. Las conversaciones formaban parte de los entrenes. No lo sabíamos pero éramos felices. Los jefes de la banda se llamaban Trinitario Martín, que ha fallecido hace poco, y que fue campeón de España de maratón en mayores de 60 años. Todo pundonor. Luego estaba Toni Lastra, conversador incansable, luchador y corredor incluso cuando dormía. Y muchos más atletas.

Hablando con Santi me dijo que Ximo Villoro Ribas podía ayudarnos a conocer la infrahistoria de este club, y he aquí lo que nos ha contado:

Corría el año 1985 cuando en la Alameda nos juntábamos todos los días, a eso de las siete de la tarde, bastantes individuos vestidos de corto para correr Alameda arriba, Alameda abajo. Solo se paraba cuando se ponían en rojo el par de semáforos que había en la Alameda. Poco a poco fuimos juntándonos en grupitos afines a nuestro ritmo, correr con gente es mucho más agradable, y los kilómetros pasan más deprisa. 

TRINITARIO MARTÍN Y EL GRUPO DE LA MUERTE

Haciendo memoria, fue a finales del 85 o principios del 86 cuando un buen puñado de corredores nos fuimos juntando alrededor del gran Trinitario Martín, que hacía de padre de todos, no quiero dar nombres porque seguro que me dejaría sin nombrar a alguno. Poco a poco fuimos acumulando días, meses, años de entreno juntos, preparábamos carreras de todas las distancias, aunque la principal carrera era nuestra Marathon, todos con el objetivo de hacer el sub tres. No sé quién nos lo puso pero por aquel entonces nos llamaron ”el grupo de la muerte”, que con el grupo “salvaje” capitaneado por el gran Toni Lastra, son los dos grupos que tenía el Correcaminos. Imaginad con tantos miles de kilómetros juntos, la cantidad de anécdotas que pasamos, vamos, para escribir un libro. 

LOS AÑOS PASAN DEPRISA

Aquí tenéis fotografías de aquellos años donde estamos, si no todos, la mayoría de amigos que formábamos el grupo. Los años pasan deprisa y nos hacemos mayores, las lesiones, el cansancio acumulado, las obligaciones….muchos ya dejaron de correr, otros lo hacen en otros lugares pero el grupo sigue vivo. Hoy en día, ya en el 2023, unos pocos seguimos corriendo, ya no en la Alameda, ahora ya podemos correr por el maravilloso y espectacular río. Poco a poco se fueron incorporando nuevos compañeros al grupo, e incluso le cambiamos el nombre al grupo, ahora somos “Los de la fuente” en honor a la fuente que había en la Alameda, la más cercana a Viveros, que es donde quedamos para empezar a correr. 

NOS VEMOS EN LA FUENTE

Inserto fotografías de los amigos que actualmente formamos el grupo en la actualidad, en resumen, cerca de 40 años corriendo, riendo y disfrutando del correr siempre rodeados de buenos amigos, y si alguien se anima ya sabéis, en la fuente a las siete y media. 

The rest is silence, el resto es silencio: somos corredores

09 jueves Feb 2023

Posted by recaredo2014 in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Al final de la tragedia de Hamlet, de Shakespeare, Hamlet ruega a Horacio, su amigo del alma, que viva y que cuente su historia. Para aquellos que no hayas leído Hamlet os la resumo: Hamlet es el hijo del rey de Dinamarca, que ha sido asesinado. Hamlet duda sobre la autoría del asesino de su padre y sospecha que ha sido Claudius, hermano del rey para de esta manera convertirse en rey. Una duda que le asalta hasta que descubre la verdad.

Después de no pocas aventuras y desventuras llegamos a la escena final con una espada envenenada, una copa de vino envenenada y un combate de esgrima. El final es trágico. Muere Gertrude, la reina, madre de Hamlet, envenenada; muere Laertes el hermano de Ofelia, envenenado; muere Claudius el rey usurpador del trono, y muere Hamlet, el héroe, envenenado.

Antes de morir Hamlet ruega a Horacio, su amigo, que viva, que cuente su historia, y añade ante la muerte: The rest is silence. El resto es silencio. A partir de aquí nadie sabe nada. Así que la única solución es conocer la historia de un joven enamorado de Ofelia, que ante el infortunio de su vida, ha decidido quitarse la vida.

Los corredores somos como Hamlet. Cada uno de nosotros o de nosotras tiene una razón por la que corre, una razón que cambia con los años. Cada uno de nosotras o de nosotros sabemos que correr es un acto gratuito, que nadie nos obliga, que no trasciende más allá de un núcleo familiar o de amigos.

Sin embargo, todas y todos sabemos que los años que hemos corrido hemos sido felices, y sobretodo queremos que se conozca nuestra historia, que nuevas generaciones recojan el testigo, que sean felices, que se superen, que sueñen con marcas, con entrenamientos imposibles, con viajes, que en una palabra la historia continue y que en nuevos amaneceres y atardeceres nos acompañe la inmensa alegría que significa hablar contigo mismo, reír, sufrir, llegar a la meta, amar.

← Entradas anteriores

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • junio 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014

Categorías

  • Carreras Populares
  • Perfiles
  • Semblanzas
  • Sin categoría
  • Son Leyenda

Meta

  • Registro
  • Acceder

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Recaredo Agulló
    • Únete a 66 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Recaredo Agulló
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...