Lleva muchos años corriendo y la he podido conocer a un amigo en común llamado Santi. Ambos son dos luchadores admirables. Santi me habló de Lara con admiración y esta mujer, autora de dos libros : La mejor universidad es la vida y El asesinato de Erik, publicadas por Círculo Rojo, es también una mujer con sueños. Un día no muy lejano ejercerá de trabajadora social en el campo de la sanidad. Su vida discurre entre libros, entrenes y cuenta con el gran apoyo de Ximo Reig, un compañero que le guía, le asesora y que como ella también es un ejemplo de superación ante una enfermedad rara.

Ojalá estas líneas sirvan para tomar conciencia de la importancia de la investigación en el campo de las enfermedades raras que cada vez afectan a mayor número de personas. Os dejo con las palabras de Lara.

Infancia

Mi infancia la recuerdo muy feliz junto a mis padres, a los que quiero muchísimo y los que me han enseñado tantas cosas, ellos son mi gran apoyo en todo. A lo largo de mi vida he pasado por dos colegios y dos institutos donde he conocido a mucha gente pero sólo he formado una amistad de verdad con pocas personas. En la actualidad, tengo amigas y amigos muy buenos que siempre tengo en los momentos buenos y también en los malos.

Juegos

De pequeña me gustaba jugar mucho a ser profesora, ser médico y también me encantaba jugar con muñecas y carros de bebé.

Santi, un gran amigo,

Conocí a Santi en noviembre de 2018 en uno de mis largos ingresos hospitalarios. Conocerle a él me animó mucho e hizo que los días en el hospital fueran mucho más amenos. En aquel momento todavía no sabía qué enfermedad tenía, los médicos intentaban buscar la causa de todos mis síntomas pero no lograron encontrar una causa que explicase qué me estaba pasando. 3 años después, fui diagnosticada de enfermedad de Behçet, una enfermedad rara multisistémica y crónica además de autoinmune.

¿Cómo trato de superarla? Realmente no tengo una respuesta concreta para esta pregunta ya que hay días que no quiero aceptar que la tengo y otros que soy consciente, la acepto y lo llevo bien. Generalmente, cuando no quiero aceptar que la tengo es porque me encuentro mal y me frustro porque la enfermedad me paraliza al no poder llevar una vida normal. Sin embargo, cuando veo que tengo días en los que no tengo síntomas apenas y puedo hacer mi vida, no me acuerdo de ella y la llevo bien. Es un tema muy difícil de llevar, puesto que las personas no todos los días reaccionamos igual a un mismo suceso.

Estudios

Actualmente estudio el grado de Trabajo Social en la Universidad de Valencia. Cuando era pequeña soñaba con ser médico pero cuando descubrí esta profesión tan bonita cambié de opinión. Además, me gustaría especializarme en Trabajo Social sanitario ya que al padecer una enfermedad rara, creo que hace falta mucha atención a este tipo de patologías.

Incorporación de la mujer a la práctica deportiva

Lo considero un gran avance en el deporte así como también muy positivo. Las mujeres ahora compiten en una amplia gama de eventos atléticos, desde carreras de velocidad y resistencia hasta lanzamientos y saltos, mostrando talento y habilidades impresionantes en todos los niveles de competencia. La incorporación de la mujer en el deporte también ha inspirado a otras muchas mujeres a practicar deporte. Hoy en día, vemos que en las carreras hay un gran porcentaje de mujeres y eso es sin duda, un gran avance de nuestra sociedad.

La práctica de la carrera a pie

La práctica de la carrera a pie me aporta muchos beneficios tanto físicos como mentales. Me ha hecho conocer gente nueva y me ayuda a sobrellevar los obstáculos que se me presentan en mi vida. Asimismo, la carrera a pie me proporciona una sensación de libertad y cuando la practico me siento muy feliz porque también es una forma de cumplir objetivo y metas y superarme a mi misma.

¿Cómo te ves dentro de 10 años?

Dentro de diez años me visualizo siendo madre, ejerciendo de trabajadora social y por supuesto cumpliendo metas relacionadas con el atletismo.

Libros

Siempre he sido una persona muy apasionada por la lectura y escritura y por lo tanto he leído muchos libros, de hecho, siempre que era mi cumpleaños pedía que me regalasen libros. Además, soy autora de dos libros que publiqué con 16 años. He leído de muchas tipologías:

Habla de aquello que te gustaría y no te lo he preguntado

Teniendo la oportunidad de hablar de aquello que me gustaría, quiero hablar del motivo por el cual empecé a correr. La persona que me impulsó a hacerlo fue Ximo Reig o mejor conocido como muñeco. Él es una persona que tiene unos 50 maratones hechos y también ha atravesado una enfermedad y por supuesto, el correr le ayudó a sobrellevarla mucho mejor. Él es mi compañero de casi todos mis entrenamientos y también mi entrenador. Me aconseja, me cuenta experiencias y me anima en las carreras cuando las fuerzas flaquean.